¿Qué incluye un proyecto técnico de obra civil? Ejemplos reales en la Axarquía

Una de las dudas más comunes entre propietarios de terrenos no urbanizables es si se puede construir legalmente una vivienda en suelo rústico. En esta

Tabla de contenidos

¿Qué es exactamente un proyecto técnico de obra civil?

Un proyecto técnico de obra civil es un documento completo que define, justifica y planifica la ejecución de una actuación relacionada con infraestructuras, servicios o espacios urbanos. Puede tratarse de una calle, una plaza, una red de saneamiento, un muro de escollera, una balsa de riego o incluso un aparcamiento público.

Su objetivo es doble: garantizar la viabilidad técnica y legal de la actuación y servir como base para ejecutar la obra con todas las garantías de calidad, seguridad y cumplimiento normativo.

Elementos clave de un proyecto técnico

Cada proyecto de obra civil que redactamos en Alcuadrado incluye una serie de documentos fundamentales:

  • Memoria descriptiva y justificativa: Explica la necesidad de la actuación, su encaje legal y técnico, y los objetivos del proyecto.
  • Planos: Representaciones gráficas detalladas del estado actual y del diseño propuesto (emplazamiento, plantas, secciones, detalles).
  • Pliego de condiciones: Normas técnicas y administrativas que regirán la ejecución de la obra.
  • Presupuesto: Valoración económica completa con mediciones detalladas y precios unitarios.
  • Estudio de seguridad y salud: Medidas para proteger a los trabajadores y prevenir riesgos durante la ejecución.
  • Estudio de gestión de residuos: Plan de tratamiento, separación y eliminación de residuos generados por la obra.

Tipos de proyectos que redactamos en Alcuadrado

Gracias a nuestra experiencia en la comarca de la Axarquía, abordamos todo tipo de actuaciones de obra civil. Aquí te mostramos algunos ejemplos:

1. Urbanización y reurbanización de espacios públicos

Son proyectos muy comunes en núcleos urbanos consolidados. Consisten en renovar o adaptar calles, aceras, plazas, alumbrado, redes de abastecimiento y saneamiento. Uno de nuestros trabajos recientes ha sido la reurbanización de la Plaza San Juan de Dios en Vélez-Málaga, donde se renovó completamente el pavimento, el mobiliario urbano y la accesibilidad.

2. Redes de riego y abastecimiento

En zonas rurales o agrícolas es frecuente la redacción de proyectos para la implantación de balsas, redes de tuberías de riego, depósitos y estaciones de bombeo. Estos proyectos requieren un diseño técnico minucioso y un profundo conocimiento del terreno y las normativas hidráulicas.

3. Estabilización de márgenes y escolleras

Las zonas próximas a ríos, cauces o taludes inestables necesitan soluciones técnicas para evitar desprendimientos o erosión. En Alcuadrado diseñamos muros de escollera y de hormigón armado adaptados a las características del terreno, combinando seguridad y eficiencia económica.

4. Proyectos de aparcamientos

La creación de aparcamientos, tanto en superficie como subterráneos, requiere de un planteamiento técnico que incluya estructura, accesos, señalización, iluminación y control de aguas pluviales. Hemos desarrollado proyectos para zonas de estacionamiento público en municipios con alta presión turística.

¿Quién necesita un proyecto técnico de obra civil?

Este tipo de documentos no está reservado solo a administraciones. También lo pueden necesitar:

  • Comunidades de regantes que desean ampliar o renovar sus sistemas de riego.
  • Particulares o promotores que quieren urbanizar suelos de forma legal.
  • Empresas agrícolas o industriales que van a construir instalaciones auxiliares.
  • Ayuntamientos que requieren apoyo externo para sus proyectos técnicos.

Ventajas de trabajar con un equipo técnico especializado

En Alcuadrado no solo redactamos proyectos, los diseñamos, justificamos y acompañamos hasta su aprobación. Estas son algunas de las razones por las que nuestros clientes repiten:

  • Conocimiento normativo local: trabajamos habitualmente con los ayuntamientos de la Axarquía y conocemos sus requisitos.
  • Experiencia acreditada: llevamos más de una década desarrollando obra civil para administraciones y privados.
  • Trato directo: escuchamos lo que necesitas y te explicamos todo el proceso sin tecnicismos innecesarios.
  • Agilidad: cumplimos plazos de entrega y ayudamos a desbloquear trámites administrativos.

Errores comunes al iniciar una obra sin proyecto

Hemos atendido muchos casos donde el cliente inicia una actuación sin proyecto técnico. Esto puede conllevar:

  • Paralización de la obra por parte del Ayuntamiento o la Junta.
  • Multas por carecer de licencia o por incumplir la normativa.
  • Problemas técnicos que encarecen el presupuesto final.
  • Dificultades para inscribir la obra en el Registro o en el Catastro.

Por eso insistimos: contar con un proyecto bien redactado desde el principio no es un gasto, es una inversión en seguridad y tranquilidad.

¿Cuánto cuesta un proyecto de obra civil?

El precio depende de la complejidad, tamaño y naturaleza de la obra. No es lo mismo proyectar una escollera de 20 metros que una red de riego de varios kilómetros. En Alcuadrado ajustamos el presupuesto a cada caso, siempre con transparencia y sin sorpresas.

Además, si también nos encargamos de la dirección de obra y la coordinación de seguridad y salud, podemos ofrecer un servicio integral con condiciones ventajosas.

Tu proyecto empieza con una consulta

Si tienes en mente cualquier actuación que requiera un planteamiento técnico sólido, legal y bien ejecutado, en Alcuadrado te escuchamos. Te explicamos los pasos, los plazos, los costes y la documentación necesaria.

Solicita tu presupuesto sin compromiso